Buscar este blog

viernes, 30 de diciembre de 2022

40 años de evolución en Costa Rica



Costa Rica es una nación organizada por una república presidencial y su capital es San José. Es un país ubicado en Centroamérica que comparte fronteras con Nicaragua, al norte, y Panamá, al sur.

En la actualidad, es considerado uno de los países más estables de todo el continente americano, con un gran progreso económico y con unos índices de desarrollo y competitividad bastante positivos. Esto no es algo que suceda de la noche a la mañana, así que vamos a conocer un poquito acerca de cómo ha sido su recorrido histórico-económico desde los años 80 hasta hoy en día.

Durante la década de los 70 y los 80, el mundo se vio afectado por la Crisis del petróleo que fue la responsable de que hasta principios de los años noventa, las naciones pasaran por un retraso económico, un periodo de inflación y paro elevado.

En el caso de Costa Rica dicha crisis comenzó a manifestarse exactamente en 1980 y se hizo mucho más notable al año siguiente al provocar la peor recesión de toda su historia; en 1981, la deuda pública ascendió a 2.900 millones de dólares (4 años antes, esta era tan solo de 833 millones) y en 1983, incrementó hasta más de 3.300 millones de dólares, lo que provocó una tasa de inflación anual (1980 - 1983) del 18,12%; 37,06%; 90,12% y 32,62% respectivamente. (Fuente: Banco Central de Costa Rica y Dirección General de Estadística y Censos).
Algunas de las causas que originaron la crisis en el país fueron el exceso de importaciones, el déficit comercial exterior y el proteccionismo arancelario.

Para los años 90, la situación mejoró considerablemente en el país gracias al establecimiento de Zonas Francas, que eran básicamente lugares en los que las empresas se librarían de pagar impuestos si cumplían la condición de que sus productos iban destinados exclusivamente a la exportación. También fue en esta década cuando el gobierno comenzó a formar acuerdos de libre comercio con países como México, EE. UU, Canadá, China..., se privatizó gran parte de las empresas estatales y se redujeron los aranceles comerciales.

Ya en el siglo XXI, la economía siguió ascendiendo, llegando a aumentar su PIB per cápita de 4.024 dólares en los 2000 hasta los 8.213 dólares en 2010. Esto es posible gracias a las medidas anteriormente mencionadas y por la apuesta por el turismo, ya que al ser un país con tanta diversidad natural, atrae a más de 2 millones de turistas al año (fuente: Instituto Costarricense de Turismo), además, gracias a su desmilitarización logran ahorrar miles de millones de dólares al año, que son invertidos en otras áreas como la educación, haciendo posible que sean los líderes en inversión de la zona centroamericana y situando al país en el puesto 61 del ranking de naciones en gasto en la enseñanza para el año 2020 (fuente: Datosmacro.com).

En conclusión podemos ver que la situación del país es bastante favorable en la actualidad, pero que para ello, han tenido que pasar muchos años para hacer posible que se llegue a este nivel. Para finalizar este post, os dejo a continuación un pequeño video de 10 minutos sobre curiosidades del país. ¿Quién sabe? ¡Quizás tras leer esta publicación y escuchar estos datos te animas a viajar!


martes, 27 de diciembre de 2022

El siglo XXI: el siglo de China

La República Popular China, mayormente conocida como China a secas, es la nación más habitada del mundo, es el segundo país más grande de Asia en cuanto a territorio se refiere (superado únicamente por Rusia) y recientemente se ha convertido en uno de los países económicamente más prometedores de las últimas décadas. ¿Cómo ha sido esto posible? ¿Podría ser la primera potencia mundial en un futuro?

Xi Jinping, actual presidente de China


Del comunismo al modelo chino


Durante la primera mitad del siglo XX, una China asolada por la pobreza extrema y en una época preindustrial pasa por numerosos conflictos a nivel interno, al externo, se enfrenta a la invasión japonesa. Es por estos motivos por los que el Partido Comunista Chino (PCC) decide tomar el poder bajo la dirección de Mao Zedong en 1949, desde entonces, el país fue saliendo poco a poco de la pobreza gracias a la industrialización y a una serie de políticas económicas que permitieron situarla en el lugar en el que están actualmente.

Mao Zedong

Durante el mandato de Mao (1949 - 1976) es cierto que no se tomaron demasiadas medidas para salir de una economía basada en la agricultura y la subsistencia, en su lugar, el PCC trató de intentar alejar lo máximo posible a la nación del modelo capitalista (véanse los casos del Movimiento Antiderechista de 1957 para purgar todo pensamiento liberal y la Revolución Cultural, desde 1966 hasta 1976, para finiquitar cualquier resto de pensamiento capitalista, liberal e ilustrado) pero tras la muerte del líder supremo y con Deng Xiaoping en el nuevo cargo en 1978, el país dio un giro de 180º con nuevas políticas liberalizadoras que son consideradas como el inicio del cambio político y la apertura al resto del mundo.

Deng Xiaoping

Una vez que fue instaurado, Xiaoping inició una serie de reformas, siendo las más destacadas las "políticas de puertas abiertas" de 1986, que defendían que China debería poseer las mismas condiciones comerciales que en el resto de potencias para que pudiera crecer económicamente. Gracias a ella, se permitió la inversión extranjera en el país a través de las denominadas como "zonas industriales", se tramitaron licencias para la libre creación de empresas privadas y la economía pasó a centrarse en la exportación masiva de productos a bajos precios, lo que incentivaría al resto de naciones a que compraran sus productos en lugar de los de la competencia. 

A lo largo de los años 90, con la toma de medidas como El Gran Cortafuegos se impedía que entrara información del exterior y al mismo tiempo, se ayudase a que creciesen las empresas nacionales del mundo tecnológico. Una vez llegados a los años 2000, China logra entrar en la Organización Mundial del Comercio (OMC), que permitía rebajar los impuestos a todos aquellos que decidieran importar recursos del país asiático, incentivando un mayor comercio internacional y abaratando aún más los costes de sus productos de cara al extranjero.

Con la llegada del 2008, el mundo se vio sometido a una gran crisis de la que ni siquiera China pudo librarse, pasando de una tasa de crecimiento del PIB del 14% en 2007 al 9% en el año siguiente (Fuente: Base de datos del Banco Mundial), no obstante, sí que consiguió salir mejor parada que el resto de países gracias a la actuación del gobierno, el cual supo actuar rápido con la aplicación de un paquete de estímulo económico equivalente a 586.000 millones de dólares.

Ya en 2012, Xi Jinping es nombrado como nuevo presidente y continúa en el cargo hasta la actualidad. Él tenía un gran plan de progreso económico centrado en invertir en el comercio interior y las empresas privadas, sin embargo, no terminó de fructificar y acabó afectando al externo, haciendo que descienda un 6,7% en 2016 con respecto al 2015 según el ICEX.

A pesar de este descenso puntual, es debido a las relaciones financieras internacionales por las que se estima que para el 2027 se sitúe como primera potencia mundial (actualmente se encuentra en el 2º puesto), ya que desde el 2017 hasta el 2019, con todas las políticas de liberalización, la inversión extranjera durante tantos años, la apuesta por el desarrollo del sector secundario y las empresas privadas hacen que China tenga todas las papeletas para ganarse ese puesto.



miércoles, 21 de diciembre de 2022

El triunfo del dinero : Cómo las finanzas mueven el mundo, por Niall Ferguson

Niall Ferguson

Niall Ferguson es un historiador, escritor y profesor británico especializado en historia económica y financiera, además de la historia del colonialismo. Es catedrático de Historia en la Universidad de Harvard y recibió su educación en la Glasgow Academy (Escocia) y en el Magdalen College, de la Universidad de Oxford.


El triunfo del dinero, escrito en 2009, es una de sus obras la cual tuvo una segunda publicación en el año 2020, siendo esta última una versión ampliada y modificada del original. En ella se analiza cómo es que desde la antigua Mesopotamia hasta la China del siglo XXI, el triunfo del dinero ha sido el de las fuerzas que impulsan el progreso humano: un proceso complejo de innovación, intermediación e integración que ha resultado tan vital como el avance de la ciencia o la difusión del derecho para que la humanidad pudiera escapar de la agricultura de subsistencia.
En esta entrada, resumiré brevemente cada uno de los capítulos del libro, así como las ideas que pretende transmitir al lector. Finalmente, haré una pequeña reseña sobre qué me ha parecido. Dicho esto, comencemos:


Capítulo 1: Sueños de avaricia


En el primer capítulo, Ferguson comienza con la historia del descubrimiento de América en 1492 a manos de los españoles y habla sobre cómo se dedicaron a la extracción masiva de plata y oro. Es a través de las consecuencias que acarreó la explotación minera como el autor aprovecha la ocasión para trasmitir su primera idea o lección: el dinero (o en este caso, los minerales) no tienen un valor fijo, sino que fluctúa en función de la oferta y la demanda.

También aprovecha para comentar el sistema de la antigua Mesopotamia, donde el comercio se realizaba mediante el intercambio de un determinado bien a cambio de una tablilla de arcilla, en la que se indicaba cuánto habría que pagarle al portador por ese recurso. Una vez más, se corrobora que no existe un precio fijo del dinero; varía en función de cuánto se daría por él.


Capítulo 2: De bonos a bonistas


La segunda parte habla sobre la creación del mercado de bonos y sobre cómo terminó influyendo en la política. Comienza relatando la situación de la familia Medici (Florencia, siglo XIV), la cual se hizo con el control de la ciudad por la creación del Banco Medici y por mejorar el sistema financiero gracias al uso de cálculos matemáticos o por crear el sistema de contabilidad doble. Esto permitió a las instituciones bancarias crear valor al invertir en otros bancos y generar ingresos a través del cobro de intereses en los préstamos. Más adelante se nombran las aportaciones del Banco de Ámsterdam, que implementó las reservas financieras, y el Banco de Inglaterra, que instauró el monopolio de la creación de billetes.
Es al finalizar el capítulo cuando nos cuentan cómo es que los gobiernos vieron estos mercados de bonos como fuentes de financiación para las guerras pero que, tras las consecuencias de estos conflictos, los impagos de deudas generaban una descontrolada hiperinflación (Alemania, 1921 - 1923).


Capítulo 3: Inflando burbujas


Al mismo tiempo que surgió el mercado de bonos, surgió la bolsa de valores. Dicha bolsa, desde el momento de su creación, siempre ha supuesto un problema: la euforia colectiva generada por las altas expectativas de crecimiento dan lugar a la generación de burbujas financieras que, al estallar, los precios bajan de golpe, la gente entra en pánico por la falta de liquidez (nadie compra, solo venden) y se entra en crisis.
A lo largo de Inflando burbujas, se explican las del siglo XVIII en Francia, la del Crac del 29 y la de 2008.


Capítulo 4: El retorno del riesgo


El siguiente episodio va directamente relacionado con el anterior ya que trata sobre las medidas tomadas contra las situaciones de crisis. De él se extraen algunas ideas tales como que el futuro es incierto y que el principal impulso es ahorrar frente a la incertidumbre; que este miedo a lo próximo sirve una vez más para plantear una idea de negocio conocida como “compañías de seguro”; o que el Estado de bienestar supo aprovechar la economía de escala y sirvió como alternativa a los seguros, siendo universal para todos los ciudadanos.


Capítulo 5: Tan seguro como una casa


Hablando de crisis y de compañías de seguros, antiguamente se decía que "no hay nada más seguro que prestar dinero a aquel que tenga una casa". Este dicho se basaba en que, en caso de que los hipotecados no pagaran sus deudas, las instituciones bancarias tendrían vía libre para embargarla. Esto se desmintió con la Gran Depresión y la gran ola de impagos que trajo consigo, causados por la pérdida de empleos y por el pequeño margen de pago de las deudas (3 – 5 años). No fue hasta la estandarización del largo plazo hipotecario (20 años) cuando se hizo mucho más viable para las familias.
Si algo se ha aprendido de todo esto es que invertir en inmuebles no es buena idea por la fluctuación de precios, la dificultad de conversión en líquido y la depreciación de las viviendas.


Capítulo 6: Del Imperio a Chimérica


"Chimérica" es la forma que tiene Ferguson para llamar al acuerdo comercial entre China y Norteamérica. En este capítulo se explica cómo es que la economía del país oriental ha crecido tanto en cuestión de poco más de 3 décadas.


Si su economía ha crecido tan rápido es porque no pasaron por ninguna crisis en el último cuarto del siglo XX. Lo que hizo fue atraer el capital extranjero de la siguiente manera: en vez de pedir dinero prestado a los bancos, pidió a otros países extranjeros que construyeran fábricas en lo que denominaron como “zonas empresariales”, de esta manera, sería mucho más complicado que, en caso de una posible crisis, los extranjeros se retiraran de China. Si a esto le añadimos el gran ahorro que tenían sus ciudadanos, las exportaciones a precios tan bajos pero en grandes cantidades y la compra de millones de dólares para aumentar sus reservas de divisas (lo que permitió que en 2006 fueran casi iguales a las emisiones estadounidenses), permitió que el país prosperara tanto que se estima que para el 2027 sea la primera potencia mundial.

Este capítulo es posiblemente el más extenso y completo de todos, así que es muy complicado resumirlo demasiado, pero al final de este, la conclusión que se puede extraer es que Chimérica causó que escalaran los créditos bancarios, se emitieran más bonos y se prestara muchísimo dinero, resultando que, al haber tantísimo efectivo, se pudiera adquirir una hipoteca al 100% del valor de tasación pese a no tener ni ingresos, ni trabajo, ni activos, provocando una avalancha de impagos en 2007, dando paso a la crisis, la devaluación del dólar, las subidas de precios y la competitividad por los recursos naturales.


Capítulo 7: El origen del dinero


Realmente, esta parte es más bien un resumen y recapitulación de lo visto hasta ahora; vuelve a contar las incorporaciones de cada siglo a la economía y como mucho, menciona que el sistema financiero sufre inestabilidades porque el ser humano fluctúa entre la euforia y el desaliento, además de sucumbir en trampas cognitivas tales como el sesgo de disponibilidad, el retrospectivo o la afectación heurística entre otras.

 

Capítulo 8: Una ligera depresión


El penúltimo capítulo de la edición ampliada de El triunfo del dinero trata sobre la crisis del 2008, desatada por la explosión de la burbuja inmobiliaria y Chimérica entre otras cosas.

De esta parte podemos llegar a entender que no fueron únicamente los bancos los causantes de esta situación por conceder hipotecas con un riesgo de impago muy elevado (lo que hizo que disminuyera la liquidez de estas instituciones), sino que también la política monetaria participó en ello, aumentando los tipos de intereses de los fondos por parte de la Reserva Federal estadounidense, que afectó tanto a los mercados inmobiliario e hipotecario como al de obligaciones de deuda garantizada.


Capítulo 9: Del euro al Ethereum


En el capítulo final se habla de tres cosas:


  • La primera es sobre cómo afectó esta crisis recién mencionada en Europa (la cual estaba en un periodo de inestabilidad económica causada por la entrada del euro) y qué medidas se tomaron para mejorar la situación (compra de bonos del BCE además del envío de ayudas y préstamos). 


  • La segunda es de nuevo el caso Chimérica, que aunque fue una de las causas principales de que se produjera la crisis, sobrevivió a ella y encima ayudó a superarla. Eso sí, la relación entre Estados Unidos y China se vio afectada: mientras que los chinos ya no tenían las exportaciones como base del crecimiento económico y sus familias estaban disfrutando de sueldos más altos, un mayor consumo y un sistema financiero más complejo que regulaba tanto a bancos como a la deuda agregada, los americanos pasaron a considerar a China como un competidor, poniendo así nuevos aranceles e impuestos a los productos provenientes de dicho país.


  • La tercera es que en los últimos diez años han ocurrido una serie de mejoras, cambios e innovaciones capaces de realizar importantes cambios en el sistema financiero, siendo la más comentada la de las criptomonedas (concretamente del Bitcoin). Respecto a ello, se habla de su creación, crecimiento y las caídas/subidas que ha tenido su valor en todos estos años. También se menciona que al ser algo tan novedoso y desconocido, hay economistas que no terminan de fiarse de este nuevo sistema de comercio, llegando a considerarlo una posible estafa piramidal.


Opinión personal:


Desde luego, la obra de Niall Ferguson es bastante interesante ya que trata de manera muy completa tanto la evolución del sistema económico como de los principios que la fundamentan.
Realmente considero que es un libro muy interesante para todos aquellos apasionados del "mundillo" o para los que simplemente busquen ampliar sus conocimientos, pero si tuviera que recomendarlo para estudiantes universitarios, quizás me esperaría al menos hasta el segundo año de carrera, ya que si el alumno no tiene ninguna base económica aprendida con anterioridad, puede que le resulte algo tedioso por momentos.